Entramos en el último periodo de curso, un momento de trabajo intenso en el que se acumulan exámenes y tareas. Procuremos que nuestra asignatura, en vez de añadir dificultades, resulte de utilidad como instrumento de aprendizaje y organización del estudio de las otras materias.
Vamos a constituir una red de trabajo que aprovecharemos para intercambiar recursos didácticos que resulten que sean útiles como herramientas de aprendizaje para uno mismo y para los demás. Emplearemos todos los mecanismos conocidos hasta ahora y e intentaremos hacernos con el dominio de otras aplicaciones que vayan surgiendo en la realización del proyecto.
La elección del material didáctico a elaborar y compartir es cosa tuya; deberás determinar a qué dedicarás tu esfuerzo teniendo en cuenta tus priodades de estudio.
Crearemos una red de trabajo basándonos fundamentalmebte en herramientas de Google:
Vamos a constituir una red de trabajo que aprovecharemos para intercambiar recursos didácticos que resulten que sean útiles como herramientas de aprendizaje para uno mismo y para los demás. Emplearemos todos los mecanismos conocidos hasta ahora y e intentaremos hacernos con el dominio de otras aplicaciones que vayan surgiendo en la realización del proyecto.
La elección del material didáctico a elaborar y compartir es cosa tuya; deberás determinar a qué dedicarás tu esfuerzo teniendo en cuenta tus priodades de estudio.
Crearemos una red de trabajo basándonos fundamentalmebte en herramientas de Google:
- En primer lugar abriremos una cuenta en Gmail específica para nuestra red. Para evitar problemas de identificación, nuestras cuentas de correo tendrán una palabra común, que decidiremos en la clase y otra particular, nuestro propio nombre. así, si por ejemplo, la palabra común es XXXXX, la cuenta de un tal Álvaro sería ésta: alvaro XXXXX@gmail.com.
- Anotaremos como contactos en nuestra agenda gmail al resto de los compañeros. esto nos permitirá, además de comunicarnos por correo, hacer uso del sistema de mensajería instantanea que Gmail nos proporciona desde su página.
- Crearemos un grupo de trabajo con Google Grupos. éste tendrá un carácter privado y en él podremos informar sobre nuestro trabajo a los demás, así como genarar debates o colocar páginas web personalizadas.
- Los documentos serán compartidos utilizando la utilidad Google Docs. Esta herramienta permite crear los siguientes tipos de archivos:
- Texto (que podemos guardar como HTML, PDF, Open Office, Word, RTF, o texto plano)
- Presentación de diapositivas (convertble en Power Point, PDF o texto)
- Hoja de cálculo (para guardar como Excel, CSV, HTML, texto, Open Office, o PDF)
- Formulario
- Colocados en Google Docs, permitiremos a los demás visualizarlos y, en los casos que queramos, daremos permiso para modificarlos, por lo que podremos llevar a cabo proyectos de grupo online.
No hay comentarios:
Publicar un comentario